LA HORA EN COLOMBIA

VISITAS

jueves, febrero 01, 2018

En el Concejo piden diseñar mapa de riesgo ambiental para ciclistas


La concejal del Partido Alianza Verde María Fernanda Rojas hizo un llamado a la Administración de Bogotá, para que se diseñe un mapa de riesgo de contaminación atmosférica y radiación solar, con el propósito de que los usuarios de la bici tengan información actualizada y confiable, tal como ocurre en Europa y China, donde antes de salir de sus hogares revisan las diferentes alertas que entregan las autoridades locales.

La concejal pidió promover campañas para promocionar el uso de máscaras anti polución, protección solar e hidratación. “Preocupa que la administración distrital no haya generado estrategias para alertar y proteger a los ciclistas. Se debería avisar cuándo los niveles de contaminación del aire son muy altos, para que cambien su ruta y hagan uso de las máscaras antipolución”, advirtió.

Según explicó la cabildante dentro de los distintos elementos que se miden para determinar la calidad del aire, los más importantes son los referentes al material particulado ultra fino, conocidos como partículas PM2.5 y PM10.

Informes de la Secretaría de Ambiente estiman que la exposición a estas partículas está directamente relacionada con las enfermedades respiratorias, cardiovasculares e inclusive con el cáncer en algunos órganos. En Bogotá, los casos atendidos por enfermedades respiratorias agudas pasaron de alrededor de 25 mil en el año 2011 a más de 50 mil en el 2016.

Como ya es conocido, estudios realizados por las universidades de los Andes, Nacional y la EAN, demuestran que los ciclistas, debido a su cercanía con las fuentes de emisión y la ubicación de varias ciclorrutas en las zonas con mayor cantidad de buses y camiones, son los más expuestos a la contaminación del aire. La inhalación es mucho  mayor al usar bicicleta  porque se requiere más oxígeno que al caminar o andar en moto.

Mientras que la Organización Mundial de la Salud recomienda que las personas no se expongan a más de 20 µG/m3 de PM2.5 el estudio encontró que en algunas zonas los biciusuarios llegan a estar expuestos a cantidades superiores de 1000 µG/m3, esto, según el estudio “Air Pollution along side Bike-Paths in Bogotá-Colombia” realizado por investigadores de la universidad de los Andes y EAN.

Foto: airenuevobogota.wordpress.com


miércoles, enero 31, 2018

Proyecto medio ambiental para los cerros de San Cristóbal


Avanzan las obras del Centro de Restauración Ambiental de los Cerros Orientales (CERESA) que se adelanta en la localidad de San Cristóbal y que tendrá una producción anual de 100.000 plántulas nativas. Este es un importante proyecto ambiental liderado por la Secretaría de Ambiente, el Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud (Idiprón) y la Alcaldía Local de San Cristóbal.

“Estos jóvenes deI Idiprón se han decidido a reconstruir su vida y a disfrutarla trabajando y aprendiendo. Aquí en este proyecto que se adelanta en esta localidad están en un proceso de cómo se eliminan el retamo espinoso que se riega y no hay cómo acabarlo”, resaltó el alcalde Peñalosa.

La apuesta es que con esta producción anual de plantas nativas se pueda reemplazar el retamo espinoso y liso invasivo en 80 hectáreas de los cerros, desde Usaquén hasta Usme. Estos árboles servirán para los senderos que esta adelantado la Administración Distrital y para importantes proyectos como la primera línea del Metro. Este centro se convertirá en el segundo vivero más grande de la ciudad después del Jardín Botánico.

“Estamos en un proyecto medio ambiental con el fin de recuperar los cerros por una especie invasora que últimamente ha tomado fuerza y está afectando el medio ambiente, destruyendo las plantas nativas. Estamos en este centro donde vamos a capacitarnos para intervenir ciertas localidades de la ciudad en sus cerros y protegerlos”, expresó Jonathan Vanegas, uno de los beneficiarios del Idiprón.

Allí se capacitarán y certificarán los jóvenes de la entidad en restauración ambiental. Actualmente ya se avanza en la formación de 84 beneficiarios de esta entidad.

martes, enero 30, 2018

Festival del libro Parque 93


Del 1° al 4 de febrero se reunirán escritores, libreros, poetas, caricaturistas, músicos y personajes públicos del país, quienes presentarán conversatorios y talleres gratuitos en el  Festival del Libro Parque 93. Argentina es el país invitado de honor y Chocó, el departamento homenajeado. Esta es una iniciativa de la Asociación Amigos del Parque 93, este evento es posible también gracias al patrocinio de Redeban, la Cámara Colombiana del Libro (CCL) y la Asociación Colombiana de Libreros Independientes (ACLI).



Se tendrá la presencia de 25 librerías independientes de Bogotá, Chía, Envigado y Yopal; y la participación institucional del Ministerio de Cultura y la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte.

La inauguración del Festival será el jueves 1° de febrero, con la participación de la secretaria de Cultura, María Claudia López, la viceministra de Cultura, Zulia Mena, y la directora ejecutiva de la Asociación Amigos del Parque 93, Martha Helena Gómez; por su parte, Bogotá Chamber Orchesta, será el grupo encargado de hacer la apertura cultural con el concierto “Cuarteto de cuerdas”. Al caer la tarde, los asistentes disfrutarán, entre otras actividades, del recital “Antología de Mujeres Poetas”, con María Paz Guerrero y Amalia Moreno.

Durante los cuatro días del Festival, de 1:00 a 2:00 p.m., los asistentes tendrán la oportunidad de participar en la actividad “Cuento escrito a varias manos”, en la cual escritores como Yolanda Reyes, Pilar Quintana, Hugo Chaparro Valderrama y Giuseppe Caputo, escribirán cada día el inicio de una historia en un gran mural literario, para que luego los asistentes continúen redactando la propuesta del autor.

El segundo día del evento, viernes 2 de febrero, habrá un “Recital de Poesía” a cargo de los famosos poetas Darío Jaramillo Agudelo y Juan Manuel Roca. Luego, en la franja “Los escritores suenan”, Manolo Bellón y Eduardo Arias pondrán a escuchar al público asistente un completo repertorio musical de Los Beatles, con algunas intervenciones en las que contarán un poco de la historia de esta banda musical.

La jornada del sábado 3 de febrero inicia con el “Taller de ilustración para niños”, a cargo de Rafael Yockteng; también se realizarán  conversatorios como: “Bestiario de la ficción”, en el cual participarán Ricardo Silva, Juan Gabriel Vásquez y Camilo Hoyos. En la noche, la gran fiesta literaria de las Librerías comenzará con Mario Jursich, quien en la franja “Los escritores suenan” reproducirá lo mejor de su repertorio musical con “Fuera Zapato Viejo”; dando paso al concierto de Burning Caravan, que, con fusión de jazz gitano, sonidos balcánicos, rock y música colombiana, ambientará la fiesta hasta las 11:00p.m.

Para el cierre del Festival, el domingo, 4 de febrero, el público infantil disfrutará de la actividad “Música para niños”, a cargo de Jairo Ojeda; seguido estarán los conciertos de Inés Granja y la tradición ancestral Timbiquiereña, y Acústico y Sucio, quienes amenizarán la jornada que termina con el conversatorio “La librería de los escritores”, donde participarán tres importantes personajes colombianos: Carlos Raúl Yepes, Jorge Franco y Claudia Morales.

lunes, enero 29, 2018

Barrios que tendrán suspensión del servicio de agua esta semana


La Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Bogotá se permite informar que para realizar trabajos de mantenimiento y rehabilitación de redes, instalación de tuberías en obras viales y nuevas viviendas, se suspenderá el servicio de agua en los siguientes sectores y fechas:

Lunes 29 de enero de 2018

Kennedy
Calandaima, Tocarema e Imapena.
Desde las 8:00 a. m. y por 24 horas

Martes 30 de enero de 2018

Usaquén
Verbenal, San Antonio, Canaima y San José de Usaquén.
Desde las 10:00 a. m. y por 24 horas

Puente Aranda
Ospina Pérez, Alquería, Alcalá, Tejar, Muzú y Los Ángeles.
Desde las 8:00 a. m. y por 16 horas

Chapinero
Paraíso, Pardo Rubio, Villa Anita, Calderón Tejada, Mariscal Sucre, San Martín de Porres, Siberia Central, Siberia Rural, Universidad Manuela Beltrán, Politécnico Gran Colombiano y estación de Policía Chapinero.
Desde las 9:00 p. m. y por 8 horas

Antonio Nariño
Ciudad Jardín Sur.
Desde las 10:00 a. m. y por 24 horas

Rafael Uribe Uribe
Olaya.
Desde las 10:00 a. m. y por 24 horas

Engativá
Garcés Navas.
Normandía Occidental, La Reliquia.
Desde las 9:00 a. m. y por 24 horas

Teusaquillo
Campin.
Armenia y La Magdalena
Desde las 9:00 a. m. y ´por 24 horas

Miércoles 31 de enero de 2018

Kennedy
El Vergel Oriental, Valladolid, Bavaria, Villa Alsacia, Nuevo Techo y Castilla (al Norte de la avenida calle 8).
Desde las 8:00 a. m. y por 24 horas

Chapinero
El Chicó.
Chicó Norte.
Desde las 10:00 a. m. y por 24 horas

Antonio Nariño
Centenario y Santiago Pérez.
Desde las 10:00 a. m. y por 24 horas
Ciudad Jardín Sur.

Puente Aranda
Salazar Gómez.
Desde las 10:00 a. m. y por 24 horas

Jueves 1 de febrero de 2018

Kennedy
Francisco José de Caldas y colegio INÉM.
Desde las 8:00 a. m. y por 24 horas

San Cristóbal
Barcelona Sur, San Isidro, Managua y Lomas.
8:00 a. m. y por 16 horas

Ciudad Bolívar
Minuto de María, El Tesoro, Cedritos, La Joya, Naciones Unidas, Divido Niño y Acapulco.
Desde las 8:00 a. m. y por 16 horas

Antonio Nariño
Restrepo Occidental.
Desde las 10:00 a. m. y por 24 horas

Barrios Unidos
Simón Bolívar.
Desde las 9:00 a. m. y por 24 horas

Engativá
Bochica 2.
Desde las 9:00 a. m. y por 24 horas

Viernes 2 de febrero de 2018

Bosa
José Antonio Galán.
Desde las 8:00 a. m. y por 24 horas

Recomendaciones                              

* Mantenga en perfecto estado las instalaciones internas del agua potable y aguas residuales (tuberías, grifos y sanitarios, entre otros).
* Lave los tanques de almacenamiento mínimo dos veces al año.
* Almacene en los tanques suficiente agua para el tiempo que dure la suspensión del servicio.
* Si almacena agua en vasijas, manténgalas tapadas y consúmala antes de 24 horas.
* El Acueducto prestará el servicio de carrotanques con prioridad a clínicas, hospitales y centros de alta concentración de público, los cuales se pueden solicitar en la Acualínea 116.   



“Tejiendo Sonidos” exalta la obra musical de Rodrigo Silva


Con un homenaje a la obra musical del Maestro Rodrigo Silva, se honrará su legado musical en el Concierto de Gala “Tejiendo Sonidos” el próximo 8 de marzo de 2018 a partir de las 8:00 pm en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo en Bogotá.

En esta fecha  se encenderán las luces con una gala  imponente, cuando  tres  Duetos  galardonados con el título de “Príncipes de la Canción”, “Renaceres 2017”, “Rojas y Mosqueta 2008”  y “Tradiciones 1998”,  serán los protagonistas de este majestuoso evento, cuyo cierre magistral estará dado por la agrupación  “Las clásicas del amor” , un espectáculo que pondrá en escena a más de 30 artistas con reconocimiento nacional y considerado uno de los mejores en su género en América Latina y cuya fundadora y directora fue la inolvidable Carmiña Gallo.

El Festival Nacional de la Música Colombiana, Patrimonio Cultural y Artístico de la Nación, se realizara del  12 al 19 de marzo en Ibagué, la Ciudad Musical de Colombia, más de 1.500 artistas de diferentes regiones del país, llenaran de música y folclor los principales escenarios de la cuidad.

Rodrigo Silva

Nació en Ibagué en noviembre de 1945 y conformó junto Álvaro Villalba, nacido en El Espinal (Tolima) uno de los duetos más importantes en la historia musical colombiana: ‘Silva y Villalba’. Silva quería hacerse famoso como cantante de rancheras, Villalba interpretaba bambucos fiesteros. Se conocieron en 1966 en la heladería El Dorado, en plenas fiestas del San Pedro, en Espinal, Tolima. La primera canción que cantaron juntos fue ‘Soy colombiano’. Nacionalmente se hicieron conocer en 1968, en el concurso ‘La Orquídea de Plata’ y en 1970 grabaron su primer álbum que titularon ‘Viejo Tolima’ y que incluyó éxitos como ‘Al Sur’, ‘Llano grande’, ‘Soñar contigo’, ‘Pescador, lucero’ y ‘Río y Oropel’.

Durante su vida artística, el dueto de Silva y Villalba grabó más de 500 canciones y recibió unos 300 reconocimientos, entre los que se destacan los premios Mariscales de la Hispanidad, en Nueva York, Estados Unidos y la Mención de Toronto, en Canadá. Rodrigo Silva murió en su natal Ibagué el 8 de enero de 2018 dejando un legado musical inolvidable a las nuevas generaciones de la canción colombiana.


domingo, enero 28, 2018

Bomberos de Bogotá cuentan con moderno parque automotor y equipos


La Alcaldía Mayor de Bogotá renueva el parque automotor para extinción de incendios en la capital, con una inversión de $ 40.000 millones, lo que constituye una de las más grandes inversiones en la historia de bomberos de Bogotá para la seguridad de los ciudadanos.

Seis máquinas extintoras, una máquina de rescate ante riesgo sísmico, equipos de protección personal, 250 equipos de respiración y 359 nuevos radios, compatibles con la tecnología del Centro de Comando y Control, es la entrega que el Alcalde Enrique Peñalosa realizó a los Bomberos de Bogotá.

“Estamos muy satisfechos de hacer esta entrega al Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá. En 2 años vamos a ver renovado el 45 % de todos los equipos con los mejores estándares de calidad, los más modernos en extinción de incendios y de búsqueda de rescate”, señaló el alcalde Enrique Peñalosa.

En 2017 fueron entregados 6 carrotanques y 3 furgones, y en mayo de 2018 serán adquiridas 14 camionetas y 3 máquinas extintoras.

Pedro Andrés Manosalva, director del Cuerpo Oficial de Bomberos, afirmó que con estos nuevos equipos el objetivo es atender las emergencias en el menor tiempo posible. “Con la entrega que hace hoy el alcalde mayor le decimos a los bogotanos que seguimos contribuyendo a la seguridad y al medio ambiente. Vamos a salvaguardar las 14.000 hectáreas de los Cerros Orientales, vamos a seguir consolidando el esquema operativo para los incendios en viviendas y otras zonas de la ciudad”, dijo Manosalva.

En los últimos años, los Bomberos de Bogotá no solamente han apoyado emergencias en las ciudades de Colombia, sino a nivel internacional en países como: Haití, Chile, Ecuador y México. Además, el equipo de Búsqueda y Rescate Urbano este año será certificado ante Naciones Unidas.



sábado, enero 27, 2018

Ajuste de tarifas del SITP zonal y troncal desde el 2 de febrero


La Administración Distrital fija la nueva tarifa del servicio del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) en sus componentes zonal y troncal. El ajuste se hace en línea con los incrementos anuales del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y empezará a regir a partir del 2 de febrero.

La tarifa en el componente troncal y zonal se ajusta en cien pesos ($100). El costo del pasaje en TransMilenio quedará en $2.300 y en el SITP en $2.100 pesos, lo que corresponde incrementos de 4,5% y 5% respectivamente.


El incremento obedece al aumento de los costos que implica la prestación del servicio, relacionado con el alza en los precios de los insumos y los salarios.

En la siguiente gráfica se muestran los incrementos porcentuales en las tarifas vs incrementos en los costos relacionados con la operación. En 2017 la inflación fue de 4,09%, el salario mínimo subió 5,9% y el subsidio de transporte 6,1%. El costo de la operación del componente troncal y zonal se ve impactado (dice el gobierno Peñalosa) por los costos de insumos tales como combustibles, repuestos, lubricantes y llantas entre otros. El año anterior los precios de dichos insumos crecieron directamente proporcionales a la inflación.

En consecuencia, y con el objetivo de cubrir los costos asociados a la operación, las tarifas del SITP (zonal) y TransMilenio (troncal) tienen un incremento que se ubica entre el aumento del IPC (4,09%) y el del salario mínimo (5,9%). Este ajuste tarifario está basado en un estudio técnico y financiero de costos e ingresos del Sistema, el cual evaluó los escenarios y las medidas que se requieren para seguir avanzando en lograr su sostenibilidad.

Tarifa diferencial


En lo relacionado con la tarifa diferencial para personas mayores de 62 años y el incentivo que promueve el mayor acceso de la población con menor capacidad de pago (SISBEN), las tarifas quedaron como se detalla en la gráfica.


Los trasbordos de SITP a SITP y de TransMilenio a SITP se mantienen en cero pesos ($0), y los trasbordos de Zonal a Troncal en doscientos pesos ($200), con la Tarjeta TuLlave personalizada. La ventana de tiempo para realizar trasbordos se mantiene en 95 minutos.

viernes, enero 26, 2018

‘Zoolidarízate’ jornada en pro del bienestar de los animales


Este 28 de enero en las instalaciones del parque Simón Bolívar se lanza  la campaña ‘Zoolidarízate, Ayudar es Amar’, un concepto educativo que invita a los ciudadanos a amar con acciones, reflejando el amor por los animales. Desde las 10 de la mañana todos los ciudadanos podrán acercarse al parque para que sus animales disfruten de estos beneficios de forma gratuita.

Durante la jornada llena de actividades en pro del bienestar de los animales, el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) estará ofreciendo varios servicios como adopción, valoración médico – veterinaria, desparasitación, educación e identificación con microchip.

Al respecto, Claudia Rodríguez, directora del IDPYBA expresó: “Zoolidarízate es nuestro concepto educativo. Solidarizarse significa amar con acciones, amar actuando, demostrando que nuestra pasión por los animales se ve reflejada en la forma y en la calidad de vida que les damos a cada uno de los animales que nos rodean y que tenemos a cargo, es decir todos”.

Ese día en el parque los médicos veterinarios estarán implantando el microchip de identificación y registro de perros y gatos en la plataforma Ciudadano de 4 patas; este servicio es gratuito para cuidadores de estratos 1, 2 y 3. Aquí los interesados en registrar sus animales de compañía deben llevar fotocopia del documento de identidad y un recibo de servicio público que registre la dirección de su casa.

Por otra parte, el equipo educativo explicará a los visitantes cómo pueden ser ciudadanos ‘Zoolidarios’. Se tendrá una zona infantil en donde los niños podrán aprender y divertirse y se contará con ‘extreme can’ para que los cuidadores y los animales puedan jugar y ejercitarse.

Es importante que todos los perros lleven traílla y los de razas fuertes deben llevar bozal obligatoriamente. Así mismo, los cuidadores deben disponer de tiempo, dada la masiva asistencia al evento y estar pendientes de la hidratación de su animal de compañía para evitar accidentes.

La cuota musical correrá por cuenta del embajador del IDPYBA Bako, quien ofrecerá un concierto gratuito y el instituto aprovechará para presentar a Manolo, el primer perro Zoolidario con sus amigos animales.



jueves, enero 25, 2018

El mundo se ahoga en la llamada ‘tecno basura’

La Universidad de las Naciones Unidas reveló recientemente un informe que da cuenta de lo costoso que le resulta al planeta el alto consumo tecnológico. El documento llamado ‘Global E-waste Monitor 2017’ sostiene que durante el año 2016 en el mundo se produjeron 44,7 millones de toneladas de ‘tecno basura’.

Los productos tecnológicos desechados abarcan televisores, computadores (portátiles y de escritorio), smartphones y tabletas, también se encuentran electrodomésticos y bombillas fluorescentes.

La preocupación radica en los componentes químicos utilizados para la fabricación de estos productos que en ocasiones son peligrosos para la salud del ser humano. Esto sin contar el alto costo de vida animal y de flora que se ven afectadas por tales desechos.

Colombia no es ajena a esta problemática, según el informe el país produjo 275 mil toneladas de ‘tecno basura’, por eso el Gobierno nacional viene trabajando en la implementación de políticas para hacer un buen uso de los desperdicios tecnológicos.

“El Misterio de Ambiente expidió la política nacional de manejo de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, en el marco de lo que nosotros llamamos ‘Programas de Posconsumo’ y es muy importante”, aseguró el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luis Gilberto Murillo.

Uno de los inconvenientes en el país es el desconocimiento que existe por parte de las empresas que no saben qué hacer con la ‘tecno basura’ que producen. Así lo expresó el gerente de Ekosolv, Mario Castilla, empresa experta en soluciones ambientales.

 Según el informe de Naciones Unidad se desconoce dónde van a parar el 76 por ciento de los desperdicios tecnológicos en el mundo. Así que no se sorprenda si al salir de su casa o trabajo, se topa con un pedazo de celular o televisor.

Ecolecta en Bogotá

Este es un programa de la Secretaría Distrital de Ambiente que busca promover la entrega voluntaria de residuos peligrosos que los ciudadanos guardan en sus casas sin darle uso alguno, los cuales se pueden disponer en diferentes puntos de la ciudad, sin ningún costo.  

En estos puntos las personas pueden llevar envases de insecticidas domésticos y los aparatos eléctricos y electrónicos que funcionan con pilas, baterías o corriente eléctrica que ya no funcionan o no utilizas y que probablemente quieres deshacerte de ellos, como pequeños electrodomésticos (planchas, radios), computadores y  periféricos (impresoras, teclados, mouses), televisores, bombillas ahorradoras y fluorescentes, pilas, baterías, celulares y cargadores

martes, enero 23, 2018

IDU realizó la instalación del cable de acero del TransMiCable

Técnicos especializados de Colombia, Austria, Italia, Suiza, Argentina  y Venezuela unieron su esfuerzo y conocimiento para instalar el cable de acero del TransMiCable de Ciudad Bolívar. La labor inició con el tendido de un cable guía de nylon de 2mm que sirvió para reconocer el trazado, la altura y las distancias entre las torres y estaciones del TransMiCable.

El tendido del primer cable guía se realizó con un dron de 8 motores que  despegó del techo de cada una de las 4 estaciones y voló entre las 24 torres, donde los ayudantes o montadores cogían el cable y lo fijaban en las poleas. De esta manera se está haciendo realidad el TransMiCable de Ciudad Bolívar. “Hoy la obra lleva un avance del 88% y dentro de pocos meses beneficiará a más de 700 mil habitantes del suroccidente de Bogotá”, afirmó Yaneth Mantilla, directora del IDU.

Beneficios del TransMiCable

En TransMiCable los ciudadanos podrán hacer un recorrido total de 3,34 kilómetros, desde la Estación Tunal hasta el barrio El Mirador. Sin embargo, fue necesario instalar más de 8 kilómetros de cable de acero, en dos tramos diferentes, y así tener el recorrido completo en ambos sentidos. Las 163 cabinas que tienen una capacidad para movilizar 10 pasajeros cómodamente sentados, permitirán que el sistema movilice en total más de 3.600 pasajeros por hora.


TransMiCable tendrá 4 estaciones: Tunal, Juan Pablo II, Manitas y El Mirador. El recorrido total que hoy toma 50 minutos se podrá hacer en tan solo 13 minutos gracias a este sistema. La inversión para construir el TransMiCable supera los $210 mil millones. La obra se finalizará en el primer semestre de este año y será entregada a TransMilenio para que realice las pruebas y adecuaciones necesarias para su puesta en operación en el segundo semestre de 2018.


lunes, enero 22, 2018

Cortes de agua en Bogotá

La Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Bogotá se permite informar que para realizar trabajos de mantenimiento y rehabilitación de redes, instalación de tuberías en obras viales y nuevas viviendas, se suspenderá el servicio de agua en los siguientes sectores y fechas:

Lunes 22 de enero de 2018

Municipio de Soacha
El Sol , Andalucía, El Dorado, Juan Pablo 2, El Tuso, San Juan, Las Villas, Santa María, El Triunfo, San José, San Antonio, San Alberto, San Humberto, Chicó Sur, Galicia, urbanización San Carlos, Balcón Real, Cagua, El Cardal, Llano Grande, La Esperanza y Los Cristales.
Desde las 8:00 a. m. y por 24 horas

Martes 23 de enero de 2018

Fontibón
Sector: Montevideo.
Desde las 10:00 a. m. y por 24 horas

Suba
Campanela, El Pinar de Suba, La Pradera de Suba, Turingia 2, Las Mercedes, Almendros Norte, Compartir, Rincón de Santa Inés, Las Flores, Parque del Campo, Prados de Suba, La Campiña, Antonio Granados, Puerta del Sol, Tibabuyes, La Gaitana, Los Nogales, Miramar, La Esperanza de Suba, Lagos de Suba, Aures 1 y 2, Nueva Tibabuyes, Rincón, El Laguito, Corinto, Altamar, Villamaría, Miramar, Berlín, San Pedro, Villa Cindy, Lisboa, Ciudadela Cafam, y Suba Alaska.  
Desde la 1:00 p. m. y por 3 horas

Kennedy
Nuevo Techo y Villa Alsacia 1 y 2.
Desde las 8:00 a. m. y por 24 horas

Bosa
José Antonio Galán.
Desde las 8:00 a. m. y por 24 horas

Puente Aranda
Alquería, La Fragua, Santa Yolanda y Salvador.
Desde las 8:00 a. m. y por 16 horas

Tunjuelito
San Vicente Ferrer, El Carmen, Sumore y El Tunal.
Desde las 8:00 a. m. y por 16 horas

Teusaquillo
La Soledad y Belalcázar
Desde las 9:00 a. m. y por 24 horas

Suba
Granada Norte, Britalia y Cantagallo.
Desde las 10:00 a. m. y por 24 horas

Miércoles 24 de enero de 2018

Candelaria
Santa Bárbara.
Desde las 10:00 a. m. y por 24 horas

Teusaquillo
Ciudad Salitre Nororiental.
Desde las 10:00 a. m. y por 24 horas

Kennedy
Las Acacias, El Jazmín, Los Almendros, El Paraíso, Ciudad de Cali, Dindalito, Provivienda Occidental Y Patio Bonito 2.
Desde las 8:00 a. m. y por 24 horas

Chapinero
Chapinero Norte.
Desde las 9:00 a. m. y por 24 horas

Paraíso y Siberia
Funza, Madrid y Mosquera.
Desde las 10:00 a. m. y por 24 horas

Jueves 25 de enero de 2018

Municipio de Soacha
La Veredita.
Desde las 8:00 a. m. y por 24 horas

Bosa
José Antonio Galán.
Desde las 8:00 a. m. y por 24 horas

Ciudad Bolívar
Ismael Perdomo y Peñón del Cortijo.
Desde las 8:00 a. m. y por 16 horas

Chapinero
Pardo Rubio.
Desde las 9:00 a. m. y por 24 horas

Engativá
Los Ángeles.
Desde las 9:00 a. m. y por 24 horas

San Cristóbal
Barcelona Sur, San Isidro, Managua y Lomas.
Desde las 8:00 a. m. y por 16 horas

Viernes 26 de enero de 2018

Bosa
El Corzo, Cañaveralejo, Santa Fe Bosa, La Cabaña, El Porvenir y Las Margaritas.
Desde las 8:00 a. m. y por 24 horas

 No olvide:

Mantenga en perfecto estado las instalaciones internas del agua potable y aguas residuales (tuberías, grifos y sanitarios, entre otros).
Lave los tanques de almacenamiento mínimo dos veces al año.
Almacene en los tanques suficiente agua para el tiempo que dure la suspensión del servicio.
Si almacena agua en vasijas, manténgalas tapadas y consúmala antes de 24 horas.

El Acueducto prestará el servicio de carrotanques con prioridad a clínicas, hospitales y centros de alta concentración de público, los cuales se pueden solicitar en la Acualínea 116.

GOTAS DE SOLIDARIDAD- Una breve nota a Flor Cuervo. Localidad 18 en Bogotá

                      https://www.ivoox.com/player_ej_144459219_6_1.html?c1=04bcb4