LA HORA EN COLOMBIA

VISITAS

martes, julio 30, 2019

Se intensifican acciones para evitar mendicidad infantil

La Personería y la Policía de Infancia y Adolescencia realizaron un operativo en contra de la mendicidad infantil, en uno de los carriles peatonales y vehiculares más transitados de Bogotá: en la Avenida Carrera 68, en el Sector del Salitre encontrando 95 niñas y niños en situación de mendicidad infantil.

El trabajo se articuló entre las Secretarías de Gobierno, de Integración Social, de Seguridad y Convivencia y de Educación, acompañados del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), después de lo cual se ofreció cupos en los jardines infantiles del sector y de ellos 30 fueron inscritos en los jardines de la entidad y 5 niños más fueron referidos a los Centros Amar.

Por su parte la Secretaría de Salud atendió en sus unidades a 22 niños, con 26 vacunas aplicadas, 2 de ellos tenían carné de vacunación y 12 niños fueron valorados en su estado nutricional y la Secretaría de Educación recibió 16 niños en sus colegios. 10 personas más fueron llevadas al albergue.

Fuente: Secretaría de Integración Social



lunes, julio 29, 2019

¡Cumpleaños 481 Bogotá toda una fiesta!

Durante la celebración de los 481 años de la capital del país se realizará la versión 23 del Festival de Verano, la fiesta recreativa y deportiva al aire libre más importante de Bogotá.

Para el domingo 11 de agosto, el Centro Histórico se vestirá de color y arte por cuenta del desfile de comparsas “Bogotá siente la fiesta”, cuyas muestras artísticas conmemorarán el Bicentenario de la Independencia de Colombia.

El evento, que iniciará a las 12:00 del mediodía en la plazoleta de la universidad Jorge Tadeo Lozano, recorrerá el Eje Ambiental hacia la Carrera 7ª y luego se desplazará hasta la Plaza de Bolívar.

Durante este recorrido, los ciudadanos disfrutarán de puestas en escena que combinan teatro, danza, música, circo, performance, artes plásticas y visuales. Serán en total 19 comparsas, integradas por cerca de 1.700 niños, jóvenes y adultos, quienes mostrarán los saberes y tradiciones de las comunidades a las que pertenecen.

Fuente: Alcaldía Mayor

domingo, julio 28, 2019

¡Esa emoción que no cabe en el pecho!


Egan Bernal de 22 años le entregó a Colombia el primer triunfo en la general individual en el Tour de Francia. ¡Somos campeones!

Foto: EFE

Insumisas y exaltadas



El Instituto Distrital de Patrimonio Cultural invita a los bogotanos este lunes 29 de julio, a partir de las 11:00 de la mañana a un recorrido que con el nombre “Isumisas y exaltadas. Las mujeres de la independencia” visitará monumentos y lugares emblemáticos que permitirán recordar el importante papel que tuvieron las mujeres en la campaña independentistas, algunas destacadas líderes.

Fuente: Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte

sábado, julio 27, 2019

El barrio Quiroga cumple 70 años

La localidad de Rafael Uribe Uribe y la comunidad habitante del sector celebra los 70 años de la fundación del barrio Quiroga que ha sido cuna de personajes de la vida nacional en todo ámbito. En sus calles se respira la actividad cultural y artística en todas sus gamas, y cada vez más sus nuevas generaciones expresan a través del arte sus sentires respecto a la convivencia en comunidad y las vivencias cotidianas.

En el Barrio Quiroga se encuentra la Alcaldía Local De la localidad 18 y también el Punto de Gestión Cultural (PGCL), en donde tienen lugar los diálogos de saberes y en torno al cual gira la actividad del Consejo Local de Arte Cultura y Patrimonio, (CLACP).

Fuente: SCRD

viernes, julio 26, 2019

Concejo aprueba en primer debate, recursos para construcción del nuevo hospital de Bosa

La Comisión de Hacienda del Concejo de Bogotá aprobó, en primer debate, los recursos para la construcción del nuevo hospital de Bosa, que se convertirá en el primer hospital especializado en la atención de adultos mayores de la ciudad.

Los concejales aprobaron la destinación de vigencias futuras por 1 billón de pesos para la construcción, dotación y asegurar el funcionamiento del nuevo hospital de Bosa por 15 años.

Se estima que más de 400 mil personas, afiliadas al régimen subsidiado y habitantes de las localidades de Bosa, Kennedy, Puente Aranda y Fontibón, se beneficiarán con esta megaobra, ubicada en la Calle 73 Sur # 100 A 53 y que tendrá un área construida, cercana a los 30.000 metros cuadrados.

Fuente: Alcaldía Mayor de Bogotá

martes, julio 23, 2019

‘El Nogal de la Esperanza’, nuevo jardín infantil para Bogotá

Se puso en funcionamiento el nuevo jardín infantil ‘El Nogal de la Esperanza’, que llega a transformar la vida de 150 niños y sus familias con un lugar con la mejor calidad para su cuidado.

Este es el tercer jardín infantil completamente nuevo que entrega la administración distrital para atender integralmente a la primera infancia de la ciudad, allí los niños cuentan con ambientes adecuados, seguros y protectores.

Las obras de este nuevo espacio arrancaron en enero de 2018 y se invirtieron más de 5.900 millones de pesos para hacer realidad esta imponente infraestructura. En total cuenta con tres plantas con salones para sala materna, caminadores, párvulos y prejardín.

lunes, julio 22, 2019

Se recuperan monumentos en Bogotá

El alcalde Enrique Peñalosa entregó completamente recuperado el monumento Pórtico, y entra en adopción a la Policía Metropolitana de Bogotá para su cuidado y mantenimiento. Este monumento, ubicado en el centro de la ciudad (Av. Caracas con Calle Sexta) fue intervenido durante dos meses y tuvo una inversión de 132 millones de pesos.

Pórtico se encontraba deteriorado debido a rayones vandálicos, oxidación y corrosión por la acumulación de humedad y desechos. Por esta razón, el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) adelantó un estricto proceso de conservación y restauración.

A esta obra del escultor y pintor pamplonés Eduardo Ramírez Villamizar, se suman más de 190 monumentos completamente recuperados durante esta Administración.


Fuente: Alcaldía Mayor de Bogotá

sábado, julio 20, 2019

156 comedores escolares operan en colegios distritales

Cerca de 162 mil estudiantes del Distrito se benefician con servicio integral de desayunos y/o almuerzos en los 156 comedores escolares de Bogotá.

Dos nuevos comedores escolares que beneficiarán a 1700 estudiantes entraron en operación en Bogotá. En el colegio Externado Nacional Camilo Torres en la localidad de Santafé, el comedor atenderá a 771 estudiantes de jornada única con el servicio de almuerzo escolar, mientras que en el colegio Nueva Constitución de la localidad de Engativá, son 944 estudiantes de la jornada tarde, los beneficiados inicialmente. Posteriormente se incorporará en este colegio el servicio de desayuno escolar.

Estos espacios cuentan con sistemas de refrigeración de alimentos y áreas para alistamiento, almacenamiento, preparación, distribución y toda la dotación necesaria para garantizar la preparación de los alimentos en adecuadas condiciones de calidad.  En los mismos, se brinda alimentación a estudiantes de educación inicial, primaria y bachillerato siguiendo una línea nutricional diseñada por grupo etario para garantizar el aporte nutricional apropiado.

Foto y fuente: Alcaldía Mayor de Bogotá


jueves, julio 18, 2019

Administración distrital afirma que bate récord en la atención de árboles enfermos en Bogotá

Con una inversión que supera los 2.648.018.966 de pesos se ha triplicado el número de árboles atendidos por plagas o enfermedades generadas por factores como la contaminación del aire, pobreza del suelo, escasez de agua, altas temperaturas y la falta de cuidado de la ciudadanía. Entre 2012 a 2015 tan solo fueron atendidos 25.770 individuos, en la actual Administración se llegará 82.000.

Dentro los 70.214 árboles atendidos, el 41% corresponde a individuos de falso pimiento; 25%, caucho sabanero; y 14%, urapán, especies que hacen parte de la lista de las que presentan mayor susceptibilidad al ataque de plagas y enfermedades.

De no ser tratadas, las plagas podrían causar, entre otras cosas, la muerte de los individuos. Por esta razón se han realizado una base de datos con cerca de 500 análisis de suelos, organizados por localidades, con el fin de identificar los puntos más críticos de la ciudad.

Foto: Secretaría Distrital de Ambiente
Fuente: Alcaldía de Bogotá

martes, julio 16, 2019

Educación sin escuela, ¿el fin de los colegios?

Los profesores Erwin Fabián García y Fabio Jurado Valencia de la Universidad Nacional, debatieron en el programa Observatorio de Gobierno Urbano, del Instituto de Estudios Urbanos (IEU), que se emite por UN Radio (98.5 FM) acerca de la Educación Sin Escuela (ESE), una forma de pedagogía en la cual las familias asumen directamente el proceso de enseñanza-aprendizaje de los niños. Algunos creen que se acerca la desaparición de la escuela tal y como la conocemos hoy, otros, que se trata de una transformación progresiva.

Para el profesor García se trata de familias que asumen una búsqueda del aprendizaje alejada de los rituales planificados de la escuela obligatoria y exploran procesos de autoaprendizaje, educación autodirigida y formas ágiles de aprendizaje, entre otras.

Por su parte el profesor Jurado considera que la escuela no va a desaparecer, como sí lo deben hacer sus estructuras rígidas: “la escuela se convertirá en un escenario para el foro, para la discusión, con base en el debate crítico y constructivo”.

Los expertos coincidieron en que para muchos seres humanos la mejor opción son las escuelas, por lo que es necesario mejorarlas y transformarlas, lo mismo que deben hacer las universidades. Incluso lograr un puente entre lo que el profesor Jurado llamó la “escuela invisible” y la “visible”, es decir escenarios como las relaciones de amistad e incluso la propia ciudad con la escolaridad obligatoria.


Foto y fuente: Agencia de noticias UNAL

lunes, julio 15, 2019


Nuevo límite de velocidad máxima de 50 km/h en la Avenida Suba

La administración distrital decidió reducir el límite de velocidad máxima de 60 km/h a 50 km/h en un nuevo corredor principal de la ciudad: la Avenida Suba. Con esta adición, Bogotá completa un total de ocho vías con este límite de velocidad máxima. 

Con la implementación de límites de velocidad más seguros, se busca reducir el índice de fatalidades en esta vía. Este 15 de julio comenzarán a imponerse comparendos pedagógicos por un periodo de un mes. Esto significa que a partir del 15 de agosto,  los conductores que excedan el nuevo límite de velocidad en la Avenida Suba recibirán un comparendo sancionatorio, con una multa de 441 mil 100 pesos.

Para velar por el cumplimiento de la norma se aumentarán los puestos de control de velocidad, tal y como se ha venido haciendo en la ciudad desde 2016

sábado, julio 13, 2019

Encuesta de Movilidad 2019 para Bogotá y 18 municipios de Cundinamarca entró en su recta final

Hasta el próximo 4 de agosto se desarrollará la última fase de la toma de información de la Encuesta de Movilidad 2019, luego de la suspensión momentánea por el receso de vacaciones que se considera como un periodo atípico para la aplicación de esta.

En esta fase de finalización, más de 200 encuestadores se encuentran en terreno recogiendo información acerca de los hábitos de viaje de los habitantes de Bogotá y también de las personas que se desplazan diariamente desde los municipios a la ciudad y viceversa.

El estudio, que se desarrolla cada cuatro años, permitirá conocer los recorridos, medios de transporte y tiempos de viaje utilizados por los ciudadanos de la región en sus desplazamientos, entre otros datos.

viernes, julio 12, 2019

Registra tu bicicleta en el Centro Empresarial Salitre de la Cámara de Comercio de Bogotá

La Secretaría de Movilidad del Distrito y la Cámara de Comercio de Bogotá habilitarán un punto fijo de registro de bicicletas para todos los ciudadanos en el parqueadero externo del Centro Empresarial Salitre de la Entidad, ubicado en la Avenida El Dorado número 68D-35. La iniciativa busca promover estrategias que ayuden a reducir el robo de estos elementos y romper las cadenas delictivas en Bogotá.

Los ciclistas que estén interesados en registrar su medio de transporte podrán acercarse al parqueadero, ubicado en el costado sur de la sede, de lunes a viernes de 1 p.m. a 6 p.m. El punto estará habilitado hasta el 9 de agosto.

Tener la bicicleta registrada en el Sistema aumenta la posibilidad de las autoridades de recuperarla, en caso de hurto, y disuade a los delincuentes del robo al saber que se encuentra en una base de datos oficial.

Fuente: Alcaldía Mayor de Bogotá


jueves, julio 11, 2019

300 familias de Ciudad Bolívar y Kennedy recibieron el título de sus casas

La administración distrital entregó los títulos de sus viviendas a 313 familias que habitaban terrenos sin propiedad en las localidades de Kennedy y Ciudad Bolívar.
En el colegio Rodrigo Lara Bonilla de Ciudad Bolívar, el alcalde Enrique Peñalosa entregó oficialmente La Casona, un conjunto compuesto por 96 viviendas en torres de tres pisos donde residirán beneficiarios de estratos 1 y 2 que hacían parte del programa de reasentamientos humanos del Distrito, quienes habitaron durante más de una década en zonas de alto riesgo no mitigable.

Cada vivienda cuenta con 3 habitaciones, un baño, sala-comedor, cocina amoblada en acero inoxidable, estufa y lavadero integrado, zona de ropas y calentador de agua a gas natural, cuyos beneficiarios pasaron de vivir en zonas en riesgo a lugares dignos, seguros y de su propiedad.

La inversión en este proyecto de viviendas fue de 6.700 millones de pesos, de los cuales la Alcaldía de Bogotá aportó el 67 por ciento y el otro 33 por ciento, lo financió el Ministerio de Vivienda a través del programa de Vivienda para Ahorradores (VIPA).


Foto y fuente: Alcaldía Mayor de Bogotá

martes, julio 09, 2019

“Plan de choque nocturno” para agilizar peatonalización de la Séptima

El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) llegó a un acuerdo con el contratista para poder tener un turno nocturno con cerca de 80 trabajadores y maquinaria necesarios para avanzar en la construcción y cumplir con los tiempos establecidos en el cronograma de peatonalización de la carrera Séptima, aprovechando los horarios de menor flujo peatonal, y afectar lo menos posible a transeúntes y comerciantes.

"Tomamos la decisión de trabajar doble turno, es decir durante las 24 horas, para poder entregar esta obra que va desde la Av. Jiménez hasta la calle 26, en el último trimestre de este año", indicó Yaneth Mantilla, directora de IDU.

La segunda fase de la peatonalización de la Séptima tiene un presupuesto de $41.821 millones corresponden a la obra física, de los cuales a la fecha se han desembolsado $14.535 millones. La peatonalización de la Séptima Fase II tiene una renovación de 36.817 metros cuadrados de espacio público y contempla una  ciclorruta de 3 metros ancho a lo largo de 1.4 kilómetros.


lunes, julio 08, 2019

Ya ruedan los primeros 140 buses de TransMilenio a gas natural en Bogotá

Ingresan al Sistema TransMilenio 140 buses articulados con motores a gas natural con estándar de emisión Euro VI. Con esto se vincula a TransMilenio esta tecnología de punta amigable con el ambiente.

En total abandonarán el Sistema 1.162 (10 biarticulados y 1.152 articulados) vehículos, con estándares de emisión Euro II y Euro III, y serán reemplazados por 1.441 buses (477 articulados y 964 biarticulados), de los cuales el 51% son con tecnología gas natural estándar de emisión Euro VI, y el 49% con tecnología diésel estándar de emisión Euro V con filtro. Con los nuevos buses se reducirá en un 95% las emisiones de material particulado de la flota reemplazada. Concretamente, los buses con tecnología gas natural, reducen en un 99.9% las emisiones de material particulado de la flota reemplazada.


jueves, julio 04, 2019

“Bogotá capital con Vocación Internacional 2019”

La Alcaldía de Bogotá lanzó el programa “Bogotá capital con vocación internacional - 2019”, en el que participarán 40 empresas capitalinas de los sectores manufactura, muebles, artesanías, moda, bici, accesorios de lujo, editorial, artes escénicas, marroquinería y calzado, y que fueron seleccionadas para fortalecer sus procesos de internacionalización.


“Bogotá capital con Vocación Internacional 2019”, contará con talleres de formación en procesos de internacionalización, exportación de servicios de economía naranja, documentos para exportar, reducción de tiempos y costos usando Lean Startup y Design Thinking, estructura de marketing digital, plan de internacionalización, clientes y cierre de negocios, entre otros.

miércoles, julio 03, 2019

Cerca de $5.000 millones se inyectaron al hospital de Funza

Se puso al servicio de la comunidad la sala de cirugía del hospital Nuestra Señora de las Mercedes de Funza, la cual permite prestar más y mejor atención. Esta sala de cirugía ambulatoria de primer nivel de atención prestará servicios en procedimientos como cirugía general, ginecología, ortopedia y dermatología, entre otros.

La ESE Hospital Nuestra Señora de las Mercedes tiene convenio con 10 municipios. En Telemedicina, cuenta con remisiones en especialidades como medicina interna, dermatología, pediatría, nutrición y psicología, gracias a los contratos asumidos en los municipios de San Antonio del Tequendama, Vianí, Tausa, Guaduas, Cucunubá, San Francisco, Tabio, Medina, Ubaté y Tocaima.

Con el Hospital de Funza “hoy podemos decir que aquí tienen un embajador, comprometido con la salud y la búsqueda de servicios con humanización y calidad”, manifestó, Jorge Rey, primer mandatario de Cundinamarca.

Fuente y fotografía: Gobernación de Cundinamarca

martes, julio 02, 2019

Es un hecho la Ley de regiones


El Presidente Iván Duque sancionó la Ley 1962 de 2019, también llamada Ley de Regiones, promovida por la FND y los 32 departamentos del país. Con la firma presidencial, y después de debates en el Congreso, las regiones también podrán dotarse los instrumentos institucionales necesarios para su desarrollo, basado en factores como la proximidad geográfica, la cultura, infraestructuras económicas y productivas y de relaciones entre la vida rural y urbana.

El director Ejecutivo de la Federación Nacional de departamentos (FND) Carlos Camargo Assis (foto) manifestó su satisfacción por este logro de las regiones del país. Y aseguró que “Se trata de un impulso histórico para el progreso de nuestros territorios. Colombia avanza hacia el desarrollo con enfoque territorial”.

lunes, julio 01, 2019

¿Por qué Greg Lemond cree que Nairo Quintana nunca ganará el Tour de Francia?

Greg Lemond primer americano en ganar un Tour de Francia afirmó que para él, Nairo Quintana nunca ganará el Tour de Francia.

En la página especializada www.cyclingnews.com, el exciclista aseguró Nairo Quintana “perdió su progresión” y por eso no lo ve como aspirante al título de la ronda francesa. “Me parece una sorpresa que no haya seguido con su progresión. Su potencial era enorme, pero con el talento que tiene creo que no va a ganar un Tour”.

Lemond también aseguró Nairo “no es explosivo y carece de la habilidad de atacar, de hacer hueco”. Pese a no considerarlo favorito, el estadounidense admitió que guarda “la esperanza” de verlo en los primeros puestos de la clasificación general. “Siempre tengo la esperanza de que sea favorito, pero me gustaría ser su entrenador para entenderle”, comentó.

Lemond, por su parte, señala a Geraint Thomas como el aspirante más fuerte para imponerse en la carrera francesa ante la ausencia de ciclistas como Chris Froome y Tom Dumoulin.

Fuente: El Colombiano
Foto: Blu

GOTAS DE SOLIDARIDAD- Una breve nota a Flor Cuervo. Localidad 18 en Bogotá

                      https://www.ivoox.com/player_ej_144459219_6_1.html?c1=04bcb4