LA HORA EN COLOMBIA

VISITAS

Mostrando entradas con la etiqueta OMS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OMS. Mostrar todas las entradas

sábado, mayo 30, 2020

¿El tabaco agrava síntomas del COVID-19?

La OMS estableció que los fumadores tienen más probabilidades de desarrollar síntomas graves en caso de padecer COVID-19, en comparación con los no fumadores. Esta precisión se efectúa para recordar que este 31 de mayo es el Día Mundial Sin Tabaco y que esta sustancia mata en el mundo a más de ocho millones de personas cada año.

Fumar o vapear podría aumentar la posibilidad de transmisión del coronavirus de la mano a la boca, al mantener activo el contacto entre los dedos, la boca, la cara y su exposición continua a la saliva.

Según la Asociación Colombiana de Neumología y Cirugía de Tórax, los fumadores activos tienen 1,4 veces la probabilidad de tener síntomas graves de COVID-19 y 2,4 veces la probabilidad de ingresar a una unidad de cuidados intensivos, en comparación con no fumadores.

 Por tanto, durante la cuarentena se recomienda mantener todos los ambientes del hogar libres de humo de tabaco, principalmente si hay presencia de niños o adultos mayores. Además, evitar que los niños compartan la cama con familiares que padezcan alguna enfermedad respiratoria o fumadores activos.


viernes, abril 24, 2020

Madres diagnosticadas con COVID-19 pueden seguir lactando

La OMS afirma que no existe ninguna evidencia que en la leche materna haya presencia de COVID-19, por tal razón la Secretaria de Salud hizo un llamado a las madres a seguir con la lactancia.

A madres con este diagnóstico, se recomienda amamantar con el uso permanente de tapabocas, y con el cabello recogido, lavado de manos frecuente de duración mínima de 40 a 60 segundos y medidas de desinfección rutinaria de las superficies.

Hasta la fecha no se ha evidenciado que en la leche materna haya presencia del virus, así como tampoco en muestras de líquido amniótico, sangre de cordón umbilical y nasofaringe de recién nacidos hijos de madres COVID-19 positivo.

En caso de extracción de la leche materna se deben reforzar las medidas de higiene y desinfección de extractores e insumos, lavado de manos con la técnica adecuada, usar tapabocas y evitar hablar o toser durante la extracción.

Fuente y foto: Secretaría de Salud


lunes, abril 06, 2020

Aislamiento Preventivo Obligatorio se mantiene hasta el próximo 27 de abril

El presidente Iván Duque Márquez anunció la ampliación por 14 días de la Cuarentena Nacional. Esta medida también implica reforzar otras que ya se han adoptado. Indicó que esta decisión se toma con base en recomendaciones y análisis del equipo de científicos y expertos y con el acompañamiento de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Al respecto, indicó que el aislamiento para los adultos mayores de 70 años se mantiene hasta el 30 de mayo. Así mismo, los niños, jóvenes y universitarios continuarán con el estudio en casa hasta el 31 de mayo.

Duque garantizó la producción y abastecimiento de jabones, antibacteriales y desinfectantes, a la vez que afirmó se trabajará en muchas obras que se requieren para la protección de la vida y la conectividad de los municipios, previendo que puede venir una etapa de lluvias muy pronto.

Fuente: Presidencia de la República

domingo, abril 05, 2020

Uso de tapabocas es obligatorio en transporte público

El Gobierno Nacional acatando el pronunciamiento de la Organización Mundial de la Salud OMS y dada la fase de mitigación del COVID-19 por la que atraviesa el país, informa a la población general que el uso de tapabocas convencional es obligatorio sabiendo que cualquier persona es potencialmente portadora del virus. Esta medida es complementaria y no elimina la necesidad de lavarse las manos y el distanciamiento social. El tapabocas se debe utilizar en los siguientes casos:

El transporte público
(Buses, Transmilenio, taxis) y áreas donde haya afluencia masiva de personas (plazas de mercado, supermercados, bancos, farmacias, entre otros) donde no sea posible mantener la distancia mínima de 1 metro.

Personas con sintomatología respiratoria

Añadir leyenda
Grupos de riesgo 
Personas adultas mayores de 70 años, personas con enfermedades cardiovasculares, enfermedades que comprometan su sistema inmunológico, cáncer, VIH, gestantes y enfermedades respiratorias crónicas).

Las personas con diagnóstico confirmado para COVID-19 y sus contactos estrechos no deben salir del lugar donde están llevando a cabo su aislamiento preventivo obligatorio (14 días sin excepción).

Fuente y foto: Ministerio de Salud

jueves, marzo 12, 2020

Emergencia sanitaria en Colombia por coronavirus

El presidente Iván Duque anunció las nuevas medidas que se adoptarán, entre las que confirmó que fue declarada la emergencia sanitaria en toda Colombia. Luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara el coronavirus como pandemia, el gobierno nacional extremó las medidas para hacerle frente a este virus que ya registra nueve personas contagiada en el país.

Esta declaratoria a nivel nacional se mantendría hasta el 30 de mayo y depende de cómo avance el control de la pandemia en el territorio nacional. Mientras tanto se cancelan todos los eventos públicos a nivel nacional, en los que se pueda contar con aglomeración de más de 500 personas.

El Gobierno suspendió el tránsito de cruceros por el país, mientras que en el tema de hotelería y turismo, se hace un llamado a los hoteles a tener un estricto control sobre los turistas extranjeros que hayan llegado en los últimos días.

El presidente Iván Duque señaló que estarán estableciendo directrices para funcionarios públicos, insistiendo en el llamado que se ha venido haciendo a todas las empresas sobre la posibilidad de adoptar el trabajo flexible o teletrabajo a fin de evitar un aumento de riesgo para una posible propagación de coronavirus.


GOTAS DE SOLIDARIDAD- Una breve nota a Flor Cuervo. Localidad 18 en Bogotá

                      https://www.ivoox.com/player_ej_144459219_6_1.html?c1=04bcb4